La factura eléctrica de julio: la tercera más alta del año marcada por la inestabilidad climática

¿Qué impulsa este nivel tan elevado?

  1. Clima extremo y volatilidad energética
    El mercado eléctrico (pool), que sirve de referencia para tarifas reguladas, se situó en una media de 70,01 €/MWh durante julio, lo que representa una leve bajada respecto a junio (72,59 €/MWh) infobae+2X (formerly Twitter)+2El Periódico de la Energía+1. Esta disminución, sin embargo, no fue suficiente para compensar el derrumbe del consumo en la primera mitad del mes ni la inestabilidad climática que elevó los precios en determinados momentos fotonicasolutions.com.

  2. Comparativa interanual y con años anteriores
    Aunque el precio medio del pool bajó un 3,18 % frente a julio de 2024 (72,31 €/MWh), el recibo fue el más caro desde 2023, pero todavía lejos del pico histórico de julio de 2022, cuando la factura fue de 115,49 € Cinco Días+15El Periódico de la Energía+15fotonicasolutions.com+15.

  3. Análisis contrastado por otros organismos
    Según FACUA, tomando otro perfil medio de usuario, el importe se elevó hasta los 81,22 €, lo que supone un alza del 14 % respecto a julio de 2024 (71,27 €) y la factura más alta desde febrero de este año Antena3+9Sevilla Actualidad+9X (formerly Twitter)+9.

 

Reflexión desde Ibermax Energy Consulting

El comportamiento de la factura eléctrica en julio refuerza la necesidad de una gestión energética estratégica y centrada en la eficiencia:

  • Previsión del clima y diversificación del mix energético: La dependencia de fuentes intermitentes como la solar o la eólica puede generar variaciones bruscas en el precio. Apostar por un mix diversificado y tener planes de contingencia ante condiciones climáticas adversas es clave.

  • Inteligencia tarifaria: La factura PVPC es sensible a los cambios horarios y estacionales. Herramientas de monitorización y contratación inteligente, como el autoconsumo con baterías, pueden aliviar los costes en picos de precio.

  • Transparencia y análisis comparativo: En Ibermax creemos que los datos empoderan. Comparar con años anteriores o consultar fuentes como CNMC o FACUA permite entender mejor la evolución y ajustar estrategias.

Conclusión

Julio marcó una de las facturas más elevadas del año para los consumidores domésticos, impulsada por la volatilidad del mercado y las condiciones climáticas. Desde Ibermax, enfatizamos la importancia de una planificación energética combinada con tecnología, diversificación y análisis continuo para mitigar impactos futuros.

¿Te gustaría que preparemos una comparación mensual detallada para tus clientes o potenciales casos de estudio con soluciones prácticas y personalizadas?

IBERMAX ENERGY Y CONSULTING, S.L.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.